Turismo monte

San Miguel del Monte

Visitar San Miguel del Monte ofrece la tranquilidad de una localidad bonaerense, ubicada entre campos y lagunas, a unos 110 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, sobre la Ruta Nacional 3.

Desde Lobos hasta Chascomus se extienden campos bajos y una sucesión de lagunas, donde se practica la pesca, algunos deportes náuticos y también podemos encontrar campings y balnearios. Muchas de estas localidades nacieron como fuertes y asentamientos en épocas que el ganado se criaba libre y los indios disputaban estos territorios. 


Salimos por la Autopista a Ezeiza, luego camino a Cañuelas, hasta aquí llega la autopista. El último tramo es una doble vía angosta y con bastante tránsito. Una doble curva todavía mantiene el viejo trazado que recorría el turismo carretera. 

Sobre la ruta y el acceso a la Ciudad encontraremos puestos de venta ambulante de artículos para pesca, carnada viva, lombrices. 


El pueblo es extendido, por fortuna mantiene su baja altura y no ha sido invadido por la populosa área metropolitana. Calles tranquilas aunque algunos carteles anuncian restricciones de estacionamiento en las jornadas laborables.

La Avenida San Martin es un amplio boulevard que ingresa desde la vieja estación ferroviaria, actual terminal de ómnibus con su estilo inglés de techos de chapa y paredes de ladrillo, hasta la plaza céntrica. Hay casas con sus jardines, juegos para chicos, perros. 

Los negocios ofrecen panaderías con sus antiguas instalaciones de madera, verdulerías y fruterías, talleres mecánicos, alguna tienda, venta de motos y artículos para el hogar, agencias de lotería provincial, servicios para celulares. 


Algunas plazas homenajean a San Martín, a Manuel Belgrano, la plazoleta General Manuel Rodríguez, la escuela San Martín. 


En plena esquina céntrica se encuentra el Club Social Bar, inaugurado el 14 de julio de 1900. Enfrente el edificio Municipal frente a la Plaza Adolfo Alsina. Una placa distingue a Laura Giagnacovo, quien fuera tres veces consecutivas intendenta de la Ciudad. 

Plaza Adolfo Alsina 
Laura Giagnacovo (Ex Mitre), Alem, Petracchi e H. Yrigoyen

Dicen algunos que el solar donde está la plaza era el fondo de la casa de don Gómez, en cuya propiedad, Chiclana había designado que se construyera la misma. Por tal motivo y según el testimonio de una antigua foto, cedió sus terrenos para la construcción. 


La Plaza posee en todo su recorrido una ornamentación con pérgolas, canteros y bancos acompañados por distintos árboles. Es un lugar de encuentros diarios de adultos, jóvenes y niños. Durante los fines de semana y feriados, una feria artesanal funciona en la explanada municipal. 

Templo Parroquial San Miguel Arcángel 
Prof. Laura Giagnacovo e Hipólito Yrigoyen

Anteriormente existieron varias construcciones de edificios religiosos que abrieron camino a la creación del Templo Parroquial San Miguel en el año 1863. 


Inaugurado en 1867, se caracteriza por su estilo colonial. En el año 1965 intervinieron en el decorado de su interior importantes artistas, entre los cuales se destacan: Raúl Soldi, Héctor Butler, Carlos de la Carcova, Mabel Matto, entre otros. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 31 de octubre de1980.

Rancho de Rosas 
J. M. de Rosas y Belgrano

Durante los fines de semana y feriados podemos visitar este rancho original donde viviera Juan Manuel de Rosas. Aquí fuimos amablemente atendidos y guiados en una visita a los distintos ambientes de la vivienda. 


Su construcción se ubicaba en la Estancia "Los Cerrillos", que era un verdadero fuerte protegido por pozos y cañones y en ella, se destacaba el rancho donde habitaba Juan Manuel de Rosas. Este rancho fue testigo entre otras cosas, del nacimiento de milicias rurales (Los colorados del Monte), que participaron en las luchas de las provincias defendiendo las instituciones. 


De construcción de adobe, troncos de palmera, techos de pastos trenzados y tirantes de cana. Son cuatro habitaciones que se mantienen conservadas originales salvo por sus pisos de ladrillo. Desde aquí Juan Manuel Rozas dirigía sus estancias y gobernaba Buenos Aires, o tenía encuentros con Facundo Quiroga o Charles Darwin. 


En Diciembre de 1987 el Rancho fue trasladado al lugar donde se encontraba el antiguo fuerte de la guardia del Monte. 

Museo Municipal Guardia del Monte
Belgrano entre J. M. de Rosas y Pinazo

El 28 de Diciembre de 2001 fue inaugurado, depende de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Monte. El museo posee una importante cantidad de piezas y reliquias que integran el patrimonio histórico y cultural de la Ciudad. Tiene salas dedicadas a distintos momentos desde los pobladores originarios, las épocas de la primera fundación de la localidad, la era de Vicente Dorna, la Guardia del Monte. 

Casa del "Carancho" González 
Belgrano 275

Vicente "El Carancho" González, apasionado militar, fue Lugarteniente de Rosas y su mano derecha en la campaña al desierto. Su casa se encuentra en el centro urbano. Su exterior con rejas, portales de madera, aljibe y parrales en el patio, presentan un estilo Colonial, que se condice con el decorado interior. Hoy en día es propiedad privada. 


Escuela N° 16 

Alem, entre Soler y Pinazo

Funcionaba como lugar de maestranza y depósito de armas. Los túneles ubicados debajo de la escuela, de una antigüedad de más de 200 años, cruzan hasta la Plaza Virrey Vértiz, también llamada "España".


Laguna de Monte 
(Av. Juan Manuel de Rosas)

La laguna es un lugar que invita a acampar en familia, con una mesita, la heladerita con bebida fría, algún juego para los chicos y disfrutar del aire y la tranquilidad. También el que quiera un buen almuerzo encontrará varias parrillas, hay lindas casas particulares y alojamientos. 


La laguna tiene un perímetro de 15 Km. y unas 720 hectáreas de superficie, con una profundidad máxima de 2,50 m. y una mínima de 50 cm. La costanera se halla iluminada y asfaltada en todo su perímetro y ofrece tanto espacios de recreación, campings, alquiler de botes, caballos y bicicletas entre otros. En ella se pueden desarrollar todo tipo de deportes acuáticos como natación, wind surf, esquí, jet ski y moto náutica. Por otro lado, la pesca resulta un gran atractivo al poder conseguir piezas de diversas especies como dientudos, carpas, tarariras, bagres y pejerreyes. 


Reserva Natural "Siri" 


Se trata de un reservorio ecológico ubicado a 10 kilómetros del casco urbano, camino al paraje "Los Eucaliptus". Fue creado y es mantenido por  defensor de las especies autóctonas y cuenta con una importante variedad de animales característicos de la zona. Si bien la entrada es libre y gratuita, el visitante puede colaborar a su criterio con el mantenimiento del lugar. 


MAPAS


No hay comentarios:

Publicar un comentario